simbolismo - significado y definición. Qué es simbolismo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es simbolismo - definición

Resultados encontrados: 11
simbolismo         
sust. masc.
1) Sistema de símbolos con que se representa alguna cosa.
2) Pintura. Corriente artística que se manifestó en Francia a partir de 1885 como respuesta al naturalismo y al impresionismo. El escritor G. Moréas publicó en 1886 el primer manifiesto: el arte se concebía como expresión concreta y analógica de la Idea. Pueden ser considerados precursores de tales concepciones pintores como G. Moreau, Puvis de Chavannes y R. Bresdin. Huysmans había abierto el camino para un intercambio entre simbolismo y decadentismo. Esto ocurrió con artistas como G. Moreau, F. Rops, etc. El pintor O. Redon, amigo de los impresionistas, fue el primer exponente del simbolismo. Cambios significativos acontecían también en el neoimpresionismo. Entre 1880 y 1890 los divisionistas franceses (G. Seurat y P. Signac) afirmaron la urgencia de una decidida separación con respecto al naturalismo impresionista. La nueva estética fue difundida por numerosas revistas: "La Revue wagnerienne" (1885), "Le Symbolisme" (1886) y sobre todo, "La Pléiade" fundada en 1886 por P. Verlaine órgano oficial del simbolismo. En este momento Gauguin intervino y demostró el nivel artístico que podía alcanzar la búsqueda simbolista y el y sus seguidores se presentaron en París, en 1889, con una exposición en el Café Volpini, que históricamente marcó el momento de mayor relieve artístico del simbolismo. Tras 1890 se difundió en otros países europeos. En Francia, el grupo de los nabíes aspiraba a traducirlo en forma de vida y en activas reformas. Figuras destacadas de este grupo fueron el escultor A. Maillol y los pintores M. Dénis y P. Sérusier.
simbolismo         
simbolismo
1 m. Cualidad de simbólico: "El simbolismo de ciertas prácticas religiosas. El simbolismo oriental".
2 Conjunto o sistema de símbolos: "El simbolismo químico". Simbología.
3 Corriente artística, y particularmente poética, surgida en Francia a fines del siglo XIX como reacción contra el naturalismo; se caracteriza por la sutileza de la expresión y el designio de sugerir las cosas mediante imágenes.
Simbolismo         
El simbolismo fue uno de los movimientos literarios más importantes de finales del . Tiene su origen en Francia y en Bélgica.
Simbolismo de los colores         
  • [[Bandera]]s como la de [[Bután]] se basan generalmente en el simbolismo de los colores.
USO DE COLOR PARA PROPÓSITOS SIMBÓLICOS
Simbolismo del color
El simbolismo del color en el arte y la antropología se refiere al uso del color como símbolo en diversas culturas. Existe una gran diversidad en el uso de los colores y las asociaciones sociales y morales entre culturas e incluso dentro de la misma cultura en diferentes lugares y períodos de tiempo.
Simbolismo      
El Simbolismo fue un movimiento literario y pictórico iniciado en Francia y Bélgica hacia 1880 como reacción contra el Naturalismo y el Parnasianismo. Desde él algunos autores evolucionan hacia el Expresionismo.

Simbolismo ruso         
El simbolismo ruso fue una corriente principalmente literaria que se dio en Rusia a fines del siglo XIX y en la primera década del XX, en cierto modo paralela al modernismo literario hispanoamericano y español. Brilló en especial en la poesía lírica, la teoría del arte y la filosofía.
Piezas de ajedrez         
  • alfil]] blanco.
ELEMENTO MÓVIL DEL JUEGO DE AJEDREZ
Pieza de ajedrez; Piezas de Ajedrez; Simbolismo de las piezas; Simbolismo de las piezas de ajedrez
Las piezas de ajedrez, también conocidas como trebejos, son los elementos móviles del juego de ajedrez. Cada jugador dispone de dieciséis piezas:
Simbolismo cristiano         
La definición y preservación de los dogmas de la fe exigía mucha cautela en un ambiente tan diverso y tan presto al sincretismo como el del Imperio romano en aquellos siglos. Los catecúmenos se habían dividido en dos grupos: oyentes (audientes), que deseaban iniciarse en la fe, entre los cuales no faltaban a veces espías a sueldo, pero que demoraban el bautismo, y elegidos (electi), que se preparaban ya para su ingreso en la comunidad cristiana.
Simbolismo vegetariano y vegano         
Se han diseñado múltiples símbolos para representar tanto el vegetarianismo como el veganismo. Muchos de ellos se emplean en embalajes de comida para su distinción, incluyendo etiquetas como la marca de The Vegan Society o el símbolo Europeo del Vegetarianismo, así como los símbolos de vegetariano y no vegetariano estipulados por el gobierno de la India.
El simbolismo cristiano      
La definición y preservación de los dogmas de la fe exigía mucha cautela en un ambiente tan diverso y tan presto al sincretismo como el del Imperio romano en aquellos siglos. Los catecúmenos se habían dividido en dos grupos: oyentes (audientes), que deseaban iniciarse en la fe, entre los cuales no faltaban a veces espías a sueldo, pero que demoraban el bautismo, y elegidos (electi), que se preparaban ya para su ingreso en la comunidad cristiana. Unos y otros, aunque más formados estos últimos, debían mantenerse al margen de los ritos reservados para los iniciados y en especial del "misterio" de la carne y la sangre del Verbo de Dios. De aquí que, para reconocerse, los fieles "iniciados" utilizaran símbolos. El simbolismo cristiano es un complemento del arcano que protege la pureza de la fe de los enemigos externos.

Wikipedia

Simbolismo

El simbolismo fue uno de los movimientos literarios más importantes de finales del siglo XIX. Tiene su origen en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario publicado en 1885, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia.

El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas. Aunque el movimiento surge en Francia y Bélgica, se extendió a otras naciones. Asociado sobre todo a la literatura, cubre sin embargo también a escultores y pintores.

¿Qué es simbolismo? - significado y definición